Dionisios : raíz de la vida indestructible

¿Por qué, dentro de su ateísmo radical, Nietzsche contrapuso a Jesucristo precisamente el dios Dionisios? No fue una ocurrencia gratuita. Nietzsche trató de comprender uno de los enigmas más fascinantes de la cultura griega, a saber, sus ingredientes dionisíacos. ¿Qué es lo dionisiaco? Kerényi profundiza en esta cuestión hasta sus orígenes más arcaicos, localizando a Dionisios en el entorno originario de la cultura minoica. Lo que descubre, más allá de la omnipresencia de Dionisios en las tradiciones culturales relacionadas con el teatro, la fiesta y el vino, es el elemento silencioso de lo vegetativo, imagen primigenia de la vida indestructible, cuyas simbolizaciones son lógica y fáctica- mente anteriores a las de la existencia humana. Kerényi ofrece un fascinante recorrido por los elementos más antiguos del culto dionisiaco a través de su evolución posterior en Grecia y su asimilación espiritual por Plotino, san Agustín y otros, mostrando así la génesis de la idea de inmortalidad a través de toda nuestra historia religiosa y cultural.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario